jueves, 2 de febrero de 2012

Investigaciòn

SURTIDO
Se llama surtido a un conjunto de artículos que un establecimiento comercial  ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos presentes en el punto de venta no a la cantidad de un producto en concreto.






DEPARTAMENTO
Es una division de varias secciones.







SECCIONES
Es uno de los factores más importantes que contribuyen al logro de una buena gestión del merchandising .Es una agrupación de artículos de una misma naturaleza expuestos al público Conjuntamente en espacio físico limitado. Variedad de productos que satisfacen una misma necesidad.






CATEGORIAS
Están conformadas por un conjunto de productos que satisfacen una necesidad específica del consumidor. Estas se clasifican según el  rol que cumplen dentro del proceso de compra:
  • Destino: Las que atraen a los consumidores al punto de venta. Permiten diferenciarse de la competencia y son mencionadas en las comunicaciones. Generalmente se ofrece un surtido completo al mejor precio. Se ubican en lugares preferenciales con exhibiciones destacadas. Normalmente no superan el 10% de las categorías.
  • Habitual: Son las que el consumidor adquiere en forma rutinaria. Contribuyen a posicionar al distribuidor como la opción que ofrece la mejor relación calidad/precio. Generalmente se ofrece gran variedad a un precio competitivo. Conforman aproximadamente el 80% de las categorías.
  • Conveniencia: Son aquellas categorías que no forman parte de la oferta principal del distribuidor. Buscan aprovechar la compra impulsiva. La oferta suele ser restringida y los precios relativamente elevados, buscando principalmente rentabilidad.
  • Ocasional:  Agrupa aquellas categorías que permiten aprovechar oportunidades temporales o puntuales, que pueden ser de tipo estacional o coyuntural. Según el caso se les asigna un rol (destino, habitual o conveniencia).
  • Desarrollo: Son aquellas categorías que se encuentran en proceso de incorporación a la oferta del distribuidor. Reciben un tratamiento especial orientado a lograr su máximo desarrollo e incorporación a uno de los roles mencionados anteriormente.







REFERENCIAS
Es el producto en si, la unidad de venta.





lunes, 21 de noviembre de 2011

Estrategias para mejorar las ventas

Mejorar el productoOtra forma de aumentar las ventas en una empresa consiste en mejorar el producto ofrecido; por ejemplo, a nuestro producto podemos agregarle nuevas características, nuevos atributos, nuevas mejoras, funciones, utilidades, etc.; o, simplemente, podemos cambiarle la presentación, cambiarle el diseño, el envase, la etiqueta, los colores, etc.
Ofrecer un excelente producto donde exista una variedad, lograra captar la atencion de los consumidores y esto a su vez lograra satisfacer diferentes necesidades y espectativas donde el clienta se sienta totalmente a gusto con el producto recibido y mas que todo su costo se vea reflejado en la calidad.



Aumentar los servicios ofrecidos

Así como podemos aumentar la variedad de productos, también podemos optar por brindar nuevos servicios que sean adicionales al producto; por ejemplo, podemos incluir el servicio de instalación, el servicio de mantenimiento, podemos otorgar nuevas garantías, implementar políticas de devoluciones, entregar gratuitamente el producto a domicilio, etc.

D e esta manera le daremos un mayor valor agregado al producto, hara captar mayor clientes ya que el cliente se dara cuenta que no solo estara pagando por un producto sino tambien por un excelente servicio. Garantizara la fidelidad de sus clientes y a su vez ganar nuevos clientes porque un cliente satisfecho traera a un cliente nuevo.

 

Aumentar la variedad de productos

Otra estrategia para aumentar las ventas consiste en aumentar la variedad de los productos ofrecidos; para lo cual podemos aumentar los tipos o clases de productos que vendemos, o aumentar la variedad en un mismo tipo de producto, por ejemplo, al brindar mayores modelos o colores.Ampliar un abanico de productos aumentamos las ventas ya que apuntamos a nuevos públicos, o simplemente le ofrecemos a los consumidores más alternativas para escoger, y así, obtenemos más posibilidades de que encuentren el producto que buscan.

Ayudara a incrementar las ventas ya que de esta manera estamos  propocionando diferentes opciones a nuestro clientes logrando tener una mayor cobertura de diferencia y necesidades y asi lograr la satisfaccion total de nuestros consumidores.



domingo, 16 de octubre de 2011

En memoria de Steve Jobs

so1161011
Steve Jobs
so2161011
Primer logo de Apple, 1976.
so3161011
Logo usado desde 1976 hasta 1998.
so4161011
En el actual logo de 1998 hasta la fecha se simplificó la línea.

Quienes hemos tenido cerca algún producto de Apple Inc. hemos sido testigos de su gran calidad. Aquellos que conocieron personalmente a Steve Jobs, su gestor, afirman que estos pudieron haber sido creados solo gracias a su mente visionaria.

Jobs se caracterizó siempre por ser un pensador incansable y un perfeccionista y esto se ve reflejado en todo cuanto pasó por sus manos. Cuentan entre las varias anécdotas de la empresa que cada producto era revisado por él mismo y en su mayoría exigía al menos diez prototipos.

Un niño inquieto
Steven Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955. Fue hijo de sus padres biológicos Joanne Simpson y Abulfattah John Jandali, dos estudiantes de la Universidad de Wisconsin, quienes dieron en adopción al recién nacido porque la familia de Joanne se oponía a la relación.

El pequeño Steven fue adoptado por una pareja de clase trabajadora de Mountain View en Silicon Valley, California; su madre, Clara, una contadora, y su padre, Paul Jobs, un veterano guardacostas y maquinista, quien lo introdujo al conocimiento de la electrónica en el improvisado taller del garaje de la familia. Ese famoso garaje que años después sería la sede inicial de Apple Computer Inc.

Cuando niño Steve tuvo muchas frustraciones con la educación formal, sus profesores de cuarto grado lo catalogaron como un inquieto bromista. Cuando hablaba de la escuela, Steve decía con una sonrisa: “Debieron habernos visto en tercer grado”. “Básicamente destruimos a la profesora”.

Esa inquietud incesante fue sin duda la que ayudó a forjar a Steve en las lides del descubrimiento de lo nuevo. Pero antes de eso, literalmente tuvo que pasar por un buen correazo, después de haber metido una vincha de pelo en un tomacorriente de la casa.

Luego del colegio se enroló en el Reed College en Portland, Oregon, pero después de seis meses abandonó los estudios universitarios para recibir cursos de arte, y más tarde en una clase de caligrafía encontró su amor por la tipografía. Por esa época pasaba su tiempo libre en Hewlett-Packard, donde conoció a Steve Wozniak, un prometedor gurú de la electrónica con quien estableció una amistad basada en el respeto mutuo.

En 1974 ocupó una vacante en la empresa Jobs Atari Inc. como diseñador de videojuegos y propuso a Steve Wozniak enfrentar juntos la tarea que le había pedido Atari para rediseñar los circuitos electrónicos del juego Breakout. A partir del primer éxito del equipo daba vueltas en la cabeza de Jobs la posibilidad de emprender más cosas juntos.

La empresa
En 1976 cuando Jobs tenía 21 años cofundó con su amigo Steve Wozniak la empresa Apple Computers. Este dúo dinámico comenzó a trabajar en el garaje de la familia Jobs, obteniendo su primer capital de la venta del microbús Volkswagen de Steve Jobs y el amado diseño de una calculadora científica de Wozniak.

Para Jobs, la empresa debía rememorar la imaginación y fomentar el desarrollo de las ideas, por eso el origen de su nombre, que hace alusión a la inspiración de Issac Newton sentado debajo de un árbol de manzanas y esbozando la Teoría de la Gravedad luego de que una de ellas cayó sobre su cabeza. El primer logo diseñado por Ronald Wayne en 1976, que tenía la leyenda “Newton... Una mente solitaria viajando a través de los mares extraños de la verdad”, estaba demasiado apegado al arte de la antigua imprenta y desapareció rápidamente junto con el diseñador. Los logos que le sucedieron agregaron la creatividad de Steve Jobs, incorporando una mordida a la manzana en alusión al juego de palabras entre ‘byte’ y ‘bite’ o mordida, en inglés.

Los amigos
Steve Wozniak recuerda a Jobs como un extraordinario pensador de negocios y un buen amigo; una persona que tenía la habilidad de concebir nuevas formas de hacer las cosas, no solo mejorarlas sino llevarlas a un camino totalmente diferente. Al momento de conocer la noticia de su fallecimiento, inmediatamente pasaron por la cabeza de “Woz” (como lo llamaba Jobs) muchos buenos momentos de la juventud cuando iniciaron el vertiginoso viaje al éxito, jugando con los sistemas e imaginando partes de ensamblaje electrónico que no existían pero que podían necesitar en el futuro, siempre empujado por Steve Jobs para sacar la mejor ingeniería que se podía crear: “Cuando Jobs me preguntaba si podríamos construir una u otra tecnología algún día, yo le contestaba siempre que sí, aunque en mi interior pensaba todo lo contrario... No obstante, eventualmente sí logramos todo lo que nos propusimos”.

Recuerda, además, que comenzaron el negocio como cualquier par de jóvenes sin experiencia en los negocios, llevando trabajos paralelos, sin dinero y sin alguien que se los preste, pero pensando siempre con emoción en el futuro que podrían lograr en el mundo de los negocios, teniendo como su único activo las ideas que querían desarrollar algún día. “Steve tuvo mucha suerte de tenerme a mí como parte de su equipo de ingenieros en el inicio, pero fui yo el que tuvo más suerte de haberme cruzado con él en la vida. Tenía la fama de ser un líder implacable y tenaz, pero para mí fue solo un gran amigo, lo extrañaré mucho”.

La familia
Más allá del líder de negocios, Steve Jobs fue un hombre de familia y pasaba con su esposa e hijos gran parte del día. Su hija Lisa Brennan-Jobs, nacida en 1978 de un primer compromiso, compartió muchos años de su juventud con él. Jobs conoció en 1990 a Laurene Powell en una conferencia en el Stanford Business School y se casó con ella el 18 de marzo de 1991 en una ceremonia budista en el hotel Ahwahnee en el Parque Nacional de Yosemite. “Cuando la conocí en Stanford intercambiamos números telefónicos y a la salida la volví a ver en el parqueadero junto a su auto. Yo tenía esa noche una reunión de negocios, pero pensé si ese era mi último día en el mundo prefería cenar esa noche con esa mujer. Laurene aceptó mi invitación y estamos juntos desde ese momento”. El primero de los hijos de la pareja es Reed Paul Smith, llamado así por el Reed College y Paul Jobs, su abuelo. Steve tuvo además otras dos hijas: Erin y Eve, nacidas en 1995 y 1998, respectivamente.

Steve pudo manejar como pocos la fama de un superhéroe épico y mantener un perfil de “hombre común”, marcando la distancia con los medios cuando lo deseaba. Hermano biológico de Mona Simpson, una escritora y novelista genial, fueron criados en familias separadas (ella con los padres biológicos de ambos) y se conocieron cuando Steve tenía 27 años. En su novela A Regular Guy, Mona hace precisas referencias sobre la forma de ser de Steve, de quien dijo: “Mi hermano y yo fuimos muy cercanos, lo admiré enormemente”.

Steve Jobs pudo decir en una entrevista: “Estas fueron las cosas que descubrí más claramente de toda esta experiencia con mi enfermedad. Pude comprender claramente cuánto amo a mi esposa. Realmente la amo. He tenido la familia más maravillosa del mundo y tuve mi trabajo al que también amo. Y eso es todo lo que hago. No me gusta socializar mucho o asistir a conferencias. Amo a mi familia y amo manejar Apple, y amo a Pixar. Y he podido tener todo eso. Soy muy afortunado”. Eso es todo lo que concibió en su vida.

Salim Manzur
Gerente técnico de Diario EL UNIVERSO

Fuentes: Business Week, CBS News, Gizmodo, Biography.